Obligaciones básicas:
- Vacunación y desparasitación del animal.
- Identificarlo con microchip una vez que cumpla tres meses.
- Es obligatorio censar a gatos, perros y hurones, dentro de los tres meses siguientes a su fecha de nacimiento o un mes desde su adquisición. Lo podrá realizar de lunes a viernes de 9 a 14 horas en el Servicio de Sanidad. Actualmente quedan censados al implantar el microchip.
- En caso de ser potencialmente peligroso, tener licencia municipal para la tenencia e inscribirlo en el Registro Municipal de animales potencialmente peligrosos. Esta gestión se realiza igualmente en la Concejalía de Sanidad en el mismo horario.
- Hacerse cargo de los tratamientos preventivos u obligatorios que necesite el animal y llevarlo al veterinario siempre que lo necesite.
- Mantenerlo en buenas condiciones higiénico-sanitarias.
- Evitar que críe si no se va a dar salida a los cachorros.
- Disponer de un espacio apropiado para que el animal no pueda escapar ni pueda causarse daño.
- Llevarlo atado y con bozal si es necesario el los términos del artículo 16 de la ordenanza municipal relativa a la protección de animales domésticos y su tenencia.
- Recoger los excrementos evacuados en la vía pública.
- Evitar molestias a los vecinos, especialmente en cuanto a ladridos, enseñándole hábitos adecuados de conducta.
- No abandonarle.
Cuestiones a considerar antes de adoptar:
- El animal puede crecer y hay que educarle.
- Hay que tener el tiempo suficiente para atenderle y sacarle a pasear.
- Supone unos gastos que hay que asumir.
- Todos los miembros del domicilio han de estar de acuerdo sobre la decisión.
- Hay que plantearse qué se va a hacer con el animal en periodo vacacional.
Beneficios de la adopción:
- Reduce el número de animales sacrificados por abandono.
- Reduce el sentimiento de abandono y soledad de ciertos grupos sociales.
- Potencia el sentimiento de responsabilidad y autoestima.
- Fomenta las relaciones sociales, respeto y convivencia.